Cata Juan Gil (Sevilla)

1106 Visitas 0 Comentarios

Cata Juan Gil

Asistimos a uno de esos eventos que nos encanta, catar vinos, nos aporta conocimientos y por su puesto poder deleitarnos con un gran vino. La cata se celebró en la zona Gourmet de El Corte Inglés de la plaza del Duque, organizada por Gourmet Experience.

Hemos podido disfrutar de varias catas de la mano del enocomunicador Fran León y nuevamente nos volvemos a encontrar en esta cata. Nos encanta cómo explica las sensaciones que le aporta el vino, en este evento lo acompañaba un representante de las bodegas Juan Gil, Antonio Caravaca.

Comenzamos la cata con un vino blanco de Segovia, Saya, verdejo 100% de Rueda, con una parte fermentada en barrica cuya madera le da a este vino gran golosidad. Está criado en terrenos arenosos con levaduras autóctonas y neutras, respetando los aromas y es particular por ser un verdejo diferente.

Tiene aromas tropicales que no quita la sensación floral, melocotón, albaricoque. Entrada en boca dulce y goloso, las lías finas le da la densidad adecuada y con un toque final amargo, típico verdejo. Tiene una acidez que equilibra todo en boca.

A este fantástico verdejo lo acompañamos con una tapa típica sevillana, ensaladilla de gambas.

El segundo vino era rojo de la zona de Jumilla, Juan Gil, este vino sale de una de las bodegas más grandes e importante del grupo, siendo 100% monastrell.

Es un vino muy goloso y frutal, te marca mucho porque llega a ser muy «cansino», con acidez, es muy importante porque hace que se mantenga en la boca, mucha carga de frutas apreciándose el fresón que se marca en naríz. Por boca notas a madera tostada, en resumen, es un vino que te hace salivar.

Acompañando este vino una tapa de croquetas de caña de lomo.

Tercer vino rojo, un vino tinto con variedad prieto picúo 100 %, Tridente 2014, es un tipo de vino más especial, está 15 meses en barricas de roble francés, siendo un vino redondo y equilibrado, teniendo uvas con mucho azúcar y un contenido alcohólico elevado.

Es un vino fácil en boca, o sea, fácil de beber. Presenta aromas a torrefacto y frutas, es uno vino muy especial porque se va buscando una madurez perfecta.

A este vino lo acompañamos con una tapa de rollito de calabacín, queso y jamón.

Nuestro último vino también fue rojo, un vino tinto de D.O. Almansa, La Atalaya del Camino, con uvas garnacha tintorera (variedad autóctona) y monastrell, un vino con 12 meses en barrica de roble francés con mucho color, en este vino se puede apreciar más taninos.

No es un vino agresivo siendo mucho más interesante al diferir un poco más de los demás. Un vino con mucha estructura y mucha carga.

Este vino lo acompañamos con una tapa de flamenquín cordobés con alioli.

La bodega de Juan Gil se enorgullece de haber viajado por distintos puntos de la península ibérica con esta bodega.

Todas las tapas que nos sirvieron fueron cortesía de La Mar de Gambas

Siempre nos encanta asistir a estas catas tan amenas con un punto de humor y desenfado, no son demasiadas técnicas y eso hace fácil entender el mundo del vino de la mano de Fran León.

Agradecemos a Javier Ciezar colaborador de Probando Probando por hacernos partícipes en este evento pudiendo probar los vinos de esta maravillosa bodega.

0 Comentarios

Deja un comentario