Lista de la compra básica sin gluten y sin lactosa
Cuando decides eliminar el gluten y la lactosa de tu alimentación —ya sea por salud, intolerancia o elección—, una de las primeras dudas que surge es: ¿qué necesito tener en casa?
La despensa cambia, pero no te preocupes: aquí tienes una lista práctica y organizada para que sepas exactamente qué comprar, qué evitar y cómo empezar sin agobios. Piensa en este artículo como si te lo contara una amiga que ya ha pasado por ahí 😉.
📄 Descarga esta lista en PDF: haz clic aquí
Harinas sin gluten: tus nuevas aliadas
Las harinas con gluten, como la de trigo o espelta, se sustituyen por harinas sin gluten que funcionan mejor cuando se combinan entre sí. Aquí te dejo las más recomendables para empezar:
- Harina de arroz: neutra, ligera, ideal como base.
- Maicena (almidón de maíz): muy útil para aligerar mezclas.
- Harina de maíz (amarilla o blanca): buena para panes, tortillas y masas saladas.
- Harina de almendra: aporta grasa natural, sabor suave y jugosidad a los postres.
- Harina de garbanzo: perfecta para recetas saladas y como sustituto del huevo.
💡 TIP: No necesitas tenerlas todas desde el principio. Empieza con 2 o 3 y ve experimentando con mezclas.
Grasas vegetales sin lactosa
Eliminar la mantequilla no es un drama: hay muchas opciones vegetales que puedes usar para cocinar, hornear o dar textura a tus platos.
- Aceite de oliva suave: perfecto para masas, bizcochos y salteados.
- Aceite de coco: sólido a temperatura ambiente, ideal para repostería.
- Margarina vegetal sin lactosa: busca versiones sin grasas hidrogenadas ni trazas.
- Aceite de girasol: para elaboraciones neutras o de sabor delicado.

Bebidas vegetales para sustituir la leche
La leche de vaca puede sustituirse fácilmente por bebidas vegetales, pero no todas sirven para lo mismo. Aquí tienes las más versátiles:
- Bebida de avena: textura cremosa, ideal para café, cremas y masas dulces.
- Bebida de arroz: sabor suave, perfecta para batidos o postres.
- Bebida de soja: más proteica, funciona bien en cocina salada y bechamel.
- Bebida de almendra: ligeramente dulce, ideal para repostería ligera.
Azúcares y endulzantes aptos
La mayoría de los azúcares no contienen gluten ni lactosa, pero conviene revisar etiquetas para evitar mezclas innecesarias o añadidos artificiales.
- Azúcar blanco: básico para casi cualquier receta.
- Azúcar moreno: aporta sabor más intenso, ideal en bizcochos.
- Papelón o panela: más natural, muy usado en recetas latinas.
- Sirope de arce o agave: para postres sin azúcar refinado.
Chocolates, cacaos y postres básicos 🍫
Muchos chocolates contienen trazas de leche o gluten. Apuesta por productos certificados o naturales.
- Chocolate negro (mín. 70 %): comprueba que sea sin trazas.
- Cacao puro en polvo: sin azúcar añadido, perfecto para brownies y bebidas.
- Postres veganos listos (certificados): opción práctica para tener algo dulce sin complicarte.

Espesantes y sustitutos del gluten
Cuando no puedes usar harina de trigo para espesar o para ligar masas, hay alternativas que te sacarán de apuros.
- Maicena: excelente para espesar salsas y cremas.
- Agar agar: gelatina vegetal para postres.
- Psyllium husk: aglutinante ideal para panes y masas.
- Goma xantana: solo unas pizcas ayudan a dar elasticidad a las masas sin gluten.
Snacks y productos de despensa seguros
Tener algunos básicos a mano te facilitará la vida cuando no tengas tiempo de cocinar desde cero. Eso sí, revisa siempre que sean certificados sin gluten/lactosa.
- Tortitas de arroz o maíz
- Frutos secos naturales o tostados sin sal
- Galletas sin gluten y sin lácteos
- Conservas vegetales (legumbres, tomate triturado, etc.)
- Arroz, quinoa, maíz, mijo, trigo sarraceno
- Caldo vegetal sin gluten
📌 ¿No tienes alguno de los ingredientes originales? Descubre en este PDF qué puedes usar como alternativa sin gluten ni lactosa.
Extras opcionales para mejorar tus recetas
A medida que te sientas más cómoda/o cocinando, puedes añadir a tu lista de compra algunos ingredientes especiales:
- Levadura nutricional: sabor a queso, ideal para platos salados.
- Tofu sedoso: para sustituir queso crema en postres o dips.
- Semillas de lino o chía: como espesante o sustituto del huevo.
Resumen final: lo que no debe faltar 📝
Si estás empezando, no hace falta que compres todo a la vez. Puedes comenzar con lo básico:
- Harina de arroz + maicena
- Bebida de avena o almendra
- Aceite de oliva suave
- Maicena y psyllium como aglutinantes
- Azúcar y cacao puro
- Tortitas o galletas sin gluten como snack
💡 TIP: Lleva esta lista al móvil o imprímela. Te servirá para identificar lo que ya tienes y lo que te conviene comprar según tus recetas favoritas.
Tu despensa libre, práctica y adaptada 💛
Tener una alimentación sin gluten ni lactosa no significa complicarse la vida, sino organizarse bien y elegir con cabeza. Esta lista te ayudará a tener una base sólida para cocinar, improvisar y disfrutar sin renuncias.
📎 Llévate esta guía contigo
Para facilitarte las compras, hemos preparado esta lista de la compra en PDF. Así no olvidarás nada y podrás consultarla siempre que lo necesites 👉
Descárgala aquí.
Y si conoces a alguien que está empezando en este camino, comparte este artículo con él o ella. ¡Todos necesitamos un empujoncito al principio!
