Receta casera de licor de bellota

¿Te apetece probar un licor casero que te transporte a los bosques de encinas y alcornoques? Hoy te traigo una receta sencilla y deliciosa de licor de bellota, una bebida típica de algunas regiones de España. Este licor es perfecto para disfrutar en compañía de amigos y familiares, o incluso para regalar en alguna ocasión especial. No te preocupes si nunca has preparado licor casero antes, ¡con esta receta no podrás fallar! Sigue leyendo para descubrir los ingredientes que necesitarás y los pasos a seguir para preparar este rico licor de bellota.

Licor de Bellota: Nombre Correcto

Si eres un amante de los licores caseros, seguro que has oído hablar del licor de bellota. Sin embargo, es posible que no sepas que su nombre correcto es licor de bellota y aguardiente de bellota, ya que se elabora con ambas variedades de este fruto del bosque.

La receta de este licor es muy sencilla y se elabora a partir de aguardiente de orujo y bellotas maduras. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

  1. Recoge las bellotas maduras en otoño, cuando caen de los árboles. Es importante seleccionar las que estén en buen estado y sin agujeros.
  2. Lava las bellotas con agua y sécalas bien.
  3. Tuesta las bellotas en el horno a una temperatura baja durante una hora aproximadamente. Esto aportará un sabor tostado al licor.
  4. Coloca las bellotas tostadas en un tarro de cristal y cúbrelas con aguardiente de orujo. La proporción recomendada es de una parte de bellotas por tres partes de aguardiente.
  5. Deja macerar la mezcla durante al menos un mes en un lugar oscuro y fresco, agitándolo de vez en cuando.
  6. Cuela el licor y añade azúcar al gusto. Se recomienda una proporción de entre 150 y 200 gramos de azúcar por litro de licor.
  7. Guarda el licor en una botella de cristal en un lugar fresco y oscuro. Se recomienda dejarlo reposar durante al menos un mes antes de consumirlo para que los sabores se mezclen bien.
  Mojito: ¿mejor con ron añejo o blanco?

Como ves, es muy fácil hacer tu propio licor de bellota y aguardiente de bellota. Además, es un licor muy versátil que puedes tomar solo o utilizar como ingrediente en cócteles o postres.

Grados licor bellota: ¿cuántos?

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elaborar nuestro propio licor de bellota casero es la graduación alcohólica que queremos que tenga. Los grados del licor de bellota son fundamentales para conseguir un sabor y aroma característico.

Para conseguir un licor de bellota con una graduación alcohólica adecuada, se recomienda utilizar una base de aguardiente o brandy con una graduación de al menos 40 grados. De esta forma, al añadir la bellota y el resto de ingredientes, conseguiremos que la graduación final sea de unos 25-30 grados.

Es importante tener en cuenta que, si deseamos que nuestro licor de bellota tenga una graduación alcohólica más elevada, deberemos añadir más aguardiente o brandy a la mezcla. En cambio, si queremos reducir la graduación, podemos añadir más agua o incluso leche.

¡Manos a la obra y a disfrutar del sabor único de este licor casero!

Espero que este paseo por la tradición os haya encantado y os animéis a probar este sabor único del licor de bellota. Si tenéis alguna duda o queréis compartir vuestras experiencias, no dudéis en dejar un comentario. ¡Gracias por seguir la receta y hasta pronto!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *