Bacalao al pil pil: receta tradicional

¡Qué ilusión me hace hablar del bacalao al pil pil, una de las recetas más tradicionales de la gastronomía española! Si eres un amante del pescado, sin duda alguna, este plato debe estar en tu lista de imprescindibles. Y es que no hay nada como disfrutar de un buen plato de bacalao al pil pil para sentirse como en casa.

Esta receta es oriunda del País Vasco, aunque se ha extendido por toda España gracias a su sabor único y delicioso. El secreto del éxito de este plato es la salsa pil pil, una emulsión de aceite de oliva y gelatina del propio bacalao que se consigue gracias a una técnica culinaria muy especial. Pero no te preocupes, ¡que no es nada difícil de hacer!

En este artículo te explicaré todos los pasos para que puedas preparar el bacalao al pil pil en casa y sorprender a tus invitados con una auténtica delicia de la gastronomía española. ¿Estás preparado para descubrir todos los secretos de esta receta tradicional? ¡Pues manos a la obra!

El significado del pil pil

Si te gusta la gastronomía vasca, seguramente habrás oído hablar del famoso plato de Bacalao al pil pil. Pero, ¿qué significa «pil pil»?

La respuesta es simple: el «pil pil» se refiere a la salsa que se obtiene al emulsionar el aceite con los jugos del bacalao y el ajo. Esta salsa es conocida por su textura cremosa y suave, resultado de la emulsión constante y el calor lento durante la preparación.

El proceso de emulsión del aceite con los jugos del bacalao y el ajo requiere una técnica cuidadosa y tiempo. El secreto está en mantener la temperatura adecuada y mover constantemente la cazuela en un movimiento circular hasta que la salsa tenga la consistencia perfecta.

El uso de esta técnica para hacer la salsa pil pil se remonta al siglo XIX en la gastronomía vasca. Esta salsa se considera un verdadero tesoro culinario y es muy apreciada por su sabor y textura.

  Receta de mantequilla cowboy ideal para carnes

Ahora que ya sabes qué significa «pil pil», ¡es hora de probarlo por ti mismo!

Cambio de agua en bacalao

El bacalao es uno de los ingredientes más populares en la gastronomía española. Para lograr un plato exquisito, es importante que el bacalao se desale correctamente. El cambio de agua es una técnica que consiste en sumergir el bacalao en agua fría por un período de tiempo para eliminar el exceso de sal.

¿Cómo se hace el cambio de agua en el bacalao?

Para realizar el cambio de agua en el bacalao, es necesario seguir estos pasos:

  1. Enjuagar el bacalao con agua fría para eliminar el exceso de sal superficial.
  2. Sumergir el bacalao en un recipiente con agua fría.
  3. Dejar reposar el bacalao en el agua durante al menos 24 horas.
  4. Cambiar el agua cada 8 horas.
  5. Escurrir el bacalao y secarlo con papel absorbente antes de utilizarlo en la receta.

¿Por qué es importante realizar el cambio de agua en el bacalao?

El bacalao seco y salado es un ingrediente que se conserva durante mucho tiempo, pero su alto contenido de sal lo hace incomestible si no se desala correctamente. Por eso, el cambio de agua es fundamental para eliminar el exceso de sal y lograr un sabor equilibrado en el plato final.

Además, el cambio de agua también ayuda a eliminar impurezas y residuos que puedan afectar la calidad del bacalao.

Consejos para realizar el cambio de agua en el bacalao

– Es importante utilizar agua fría para evitar que el bacalao se cocine y pierda su textura.
– El recipiente donde se sumerge el bacalao debe ser lo suficientemente grande para que quede completamente cubierto de agua.
– Si el bacalao está muy salado, se puede realizar un cambio de agua adicional.
– Es importante respetar los tiempos de remojo y los cambios de agua para obtener un resultado óptimo.

  Mejores cortes de carne para barbacoa

Con el cambio de agua, podrás desalar el bacalao de forma efectiva y prepararlo para cualquier receta, como el famoso bacalao al pil pil. ¡Atrévete a experimentar con este delicioso ingrediente de la cocina española!
Espero que os haya molado esta receta de bacalao al pil pil. Recordad que el secreto está en el mimo al mover la cazuela y en usar un buen aceite de oliva. ¡Atrévete a probarla en casa y a disfrutar de un pedazo de nuestra gastronomía vasca! Si te ha gustado, compártelo y si tienes algún truco o variante, ¡no dudes en comentar! ¡Un abrazo y hasta la próxima receta!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diego Serrano Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.