Bizcochitos esponjosos sin gluten ni lactosa: receta fácil para moldes individuales
¿Te apetece algo dulce, tierno y sin complicaciones? Estos bizcochitos esponjosos son la opción perfecta para preparar en moldes individuales. Además de ser sin gluten y sin lactosa, tienen una textura suave, un sabor delicioso y son ideales para toda la familia.
Puedes hacerlos para desayunos, meriendas o llevarlos al cole. Te cuento paso a paso cómo prepararlos, cómo conservarlos y algunas ideas para variarlos según tus gustos. Y como siempre, sin ingredientes raros.
¿Por qué hacer bizcochitos individuales?
Tienen muchas ventajas: se cocinan más rápido, puedes variar los sabores en cada uno y se conservan mejor. Además, son muy cómodos para raciones individuales sin tener que cortar nada. ¡Y quedan preciosos para regalar o presentar!

Si tienes moldes de silicona, magdalenas o flaneras, ya estás listo para empezar.
Ingredientes para 6 bizcochitos
- 2 huevos
- 60 g de azúcar moreno o panela
- 60 ml de bebida vegetal (arroz, avena sin gluten, almendra…)
- 50 ml de aceite de oliva suave o girasol
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 80 g de harina de arroz
- 30 g de almidón de maíz
- 1/2 cucharadita de goma xantana o psyllium (opcional)
- 1 cucharadita de levadura en polvo (sin gluten)
- Ralladura de limón o naranja al gusto
Preparación paso a paso 🧁
- Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
- En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que espumen.
- Añade la bebida vegetal, el aceite y la vainilla. Mezcla bien.
- Incorpora las harinas, el almidón, la levadura y la goma xantana (si usas). Mezcla hasta integrar.
- Agrega la ralladura y reparte la masa en moldes individuales (hasta 2/3 de su altura).
- Hornea durante 18–20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio.
- Deja enfriar sobre rejilla y desmolda con cuidado.
💡 TIP: Si quieres que salgan más jugosos, puedes sustituir parte del azúcar por 1 cucharada de compota de manzana sin azúcar.
Beneficios nutricionales
Estos bizcochitos no solo son deliciosos, también pueden formar parte de una dieta equilibrada. Al estar hechos con harina de arroz y almidón de maíz, son fáciles de digerir. Además, puedes ajustar el azúcar y usar alternativas como compota de fruta para reducir calorías.

La ausencia de gluten y lactosa los hace aptos para personas con celiaquía o intolerancia a la lactosa, sin renunciar al placer de un dulce casero.
Variantes según otras intolerancias
- Sin huevo: Sustituye cada huevo por 1 cucharada de semillas de chía + 3 de agua (reposadas 10 minutos)
- Sin azúcar: Usa puré de plátano maduro o compota de manzana sin azúcar
- Vegano: Usa leche vegetal y sustituto del huevo + endulzante natural
Preguntas frecuentes
Echa un ojo a las dudas que tienen otras personas, seguro que te solucionarán las tuyas, si no es así preguntanos y estaremos encantados de responderte.
¿Qué hago si se hunden en el centro?
Puede ser por exceso de líquido o porque el horno estaba demasiado frío. Asegúrate de precalentar correctamente y no abrir la puerta durante los primeros 15 minutos.
¿Puedo usar edulcorantes?
Sí, pero elige uno apto para hornear. Algunos como la stevia pueden cambiar la textura, así que haz pruebas con pequeñas cantidades.
¿Se pueden hacer al microondas?
En moldes individuales pequeños, puedes probar 1–2 minutos a máxima potencia. No quedan igual que al horno, pero son una solución rápida.
Conservación y congelado
Una vez fríos, puedes guardarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta 3 días. Si hace mucho calor, mejor en la nevera.
Para congelar, envuélvelos individualmente en film y luego mete en una bolsa zip. Aguantan hasta un mes. Para comerlos, deja descongelar a temperatura ambiente o dáles un golpe de microondas.
Ideas para personalizarlos
- Añade chips de chocolate sin lactosa o trocitos de fruta
- Cambia la vainilla por canela o esencia de almendra
- Haz una versión más «fresca» con limón y un glaseado ligero
- Espolvorea coco rallado por encima antes de hornear
¿Tienes poco tiempo? Prueba esta otra receta
📌 Si te gustan los sabores cítricos, aqui tienes nuestra receta de bizcocho de limón sin gluten y sin lactosa que puedes adaptar también a moldes individuales.
¿Puedo usar otras harinas?
Sí, pero con precaución. Puedes sustituir la harina de arroz por mezcla sin gluten comercial, o usar parte de harina de avena sin gluten o almendra. Ajusta los líquidos si cambias la proporción.
Evita usar solo harina de coco: absorbe demasiada humedad y deja textura seca.
¿Y si no tengo moldes individuales?
Puedes usar una bandeja de muffins, moldes de silicona o flaneras metálicas. Incluso puedes hacerlos en vasitos de cristal resistentes al horno. Solo recuerda ajustar el tiempo según el tamaño del molde.
Bizcochitos para repetir una y otra vez 🍰
Estos bizcochitos esponjosos sin gluten ni lactosa son tan versátiles que se convertirán en un básico de tu recetario. Se hacen en poco tiempo, se conservan bien y puedes adaptarlos a todos los gustos.
Si los pruebas, cuéntame en comentarios qué combinaciones te han gustado más. ¡Y no olvides hacer una foto antes de que desaparezcan!
